lunes, 24 de enero de 2011

Comenzar las clases en tiempo y forma...

La subsecretaria de Educación a cargo del Ministerio, Norma Nakandakare, evaluó las acciones de la política educativa provincial y su continuidad durante el presente ciclo lectivo. Asimismo, la docente a cargo de la cartera tras la licencia, sin goce de sueldo, del Ministro César Barbeito, candidato a gobernador, se refirió al aspecto salarial. En diálogo radial Nakandakare avaló la continuidad y fortalecimiento de los distintos proyectos implementados en cada uno de los niveles “que conforman líneas políticas de trabajo”.

Recordó, en tal sentido, el programa de Jornada Extendida: “somos pioneros en esta propuesta que duplica la jornada escolar de los alumnos y que trae como consecuencia una dinámica totalmente distinta porque involucra fuertemente a las familias, implica obras, implica brindar un servicio de comedor en las escuelas, implica más docentes en las escuelas y otros aprendizajes para los alumnos”.

En esta línea, se refirió también a la ampliación de la cobertura en el Nivel Inicial en salas de cuatro años, “estamos en este momento en el 80% y vamos a seguir trabajando para incrementar este número”.

En otro tramo de la entrevista dijo que actualmente a nivel nacional y en toda Latinoamérica, la escuela secundaria es la más compleja, “esta discusión Río Negro la planteó en 2005 a través de la Transformación de la escuela secundaria, lo que pone a la provincia nuevamente como pionera en política educativa“, enfatizó.

También hizo hincapié en el trabajo colectivo que se realiza con los docentes los directores y supervisores: “Hoy por hoy el tema de la repitencia es preocupación de todas las comunidades educativas, en Río Negro hemos logrado bajar este indicador en los dos niveles y esto es fruto del trabajo conjunto y de la implementación de varias medidas”.

Nakandakare fue consultada sobre distintos temas, entre ellos, la inversión en obras, la educación terciaria, la entrega de equipamiento en escuelas primarias y en los parajes rurales en el marco del CEM Rural, “algo impensado hace algunos años y que beneficia no sólo a los alumnos sino a todos los habitantes del paraje”, subrayó.

Más adelante, afirmó que “la política educativa de Río Negro ha tenido un desarrollo muy importante y va a continuar teniéndolo”, y que esto responde “a la voluntad política del Gobernador Saiz quien priorizó la educación y a los lineamientos desarrollados durante la gestión del Ministro Barbeito”. Para graficarlo puso en relieve el presupuesto en educación, “que pasó de 439 millones de pesos en 2005, a 1554 millones de pesos en la actualidad”.

Consultada sobre el aspecto salarial, Nakandakare reiteró que se va a esperar el resultado de la paritaria nacional, fijada para el 27 de enero, “a partir de allí vamos a acordar con el gremio docente la fecha de la paritaria provincial”, enfatizó que “se está trabajando con distintos tipos de simulaciones y que el diálogo no está cortado. No hay silencio de radio”, dijo.

Agregó que “todo comienzo de año en educación tiene su complejidad pero nuestros esfuerzos están puestos para que las clases puedan empezar en tiempo y forma y para que los niños tengan los 180 días de clases que corresponden”. Reconoció que "seguramente va a ser una negociación compleja pero no es imposible si realmente existe voluntad política de trabajar en pos de la educación”, finalizó.
 
Fuente: Secretaría de Comunicación


No hay comentarios:

Publicar un comentario