lunes, 24 de enero de 2011

Caliz amarillo en pera williams

Esta temporada se han presentado condiciones ambientales propicias para la aparición de esta fisiopatía, relacionada a días frescos o a temperaturas fluctuantes durante el mes previo a cosecha.En frutos de pera Williams, durante la temporada se ha observado un porcentaje variable de esta fisiopatía. Este desorden aparece, en general, en la fruta que se encuentra en el árbol, y en menor medida durante la conservación. Afecta considerablemente la calidad comercial y reduce las expectativas de conservación de los frutos.
 
El síntoma característico es el amarillamiento prematuro del cáliz, lo que indica una maduración anticipada de esta zona con respecto al resto del fruto. Cuando las peras están cercanas a la madurez comercial, la zona del cáliz ya se encuentra senescente. Esto tiene incidencia en las expectativas de conservación y comercialización de los frutos afectados. En conservación, este proceso se retrasa pero no se detiene, y la maduración anticipada (emisión de etileno) repercute en el fruto afectado y en la conservación de los frutos sanos.

La aparición de esta fisiopatía requiere de ciertas precauciones para disminuir el número de frutos con cáliz amarillo en los lotes cosechados:

·         Selección de frutos en cosecha, descartando aquellos que presenten amarillamiento en el cáliz.

·         En la línea de empaque, deben ser descartados los frutos sospechados de cáliz amarillo para mantener la calidad y homogeneidad del producto embalado.

·         Los lotes sospechados o donde se encontraron frutos con síntomas deben ser periódicamente observados en la conservación, con el fin de detectar la aparición temprana de frutos afectados y dar por finalizada la conservación del lote.


Fuente: Prensa INTA Alto Valle


 
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario