martes, 17 de agosto de 2010

Pumas: “¿A qué costo el gobierno busca extinguir una especie?”

La legisladora Beatriz Contreras, alarmada por el decreto reglamentario que implementó el ministerio de Producción de la provincia  de  “control de especie”, incentivando el sistema de caza o trampa del puma, solicitó en un pedido de informes  las justificaciones para implementar este mecanismo.
La parlamentaria se preguntó qué base científica se aplicó para resolver tal medida y arribar a las conclusiones y definiciones que se exponen. Asimismo cuántos pumas ya han sido objeto de este incentivo, que resultados se han comprobado y  que efectos se prevén sobre el ecosistema.

También está la intención de determinar mecanismos alternativos de ser necesario el “control de especie”.

“La extinción del puma de sus hábitat es una historia repetida y con idénticos argumentos. Con el incremento de la población humana, su singular enemigo, sus hábitat se fueron reduciendo. En casi todos los lugares que se extinguió, el hombre fue el único culpable, tanto por la matanza directa o por haber destruido el ecosistema. Acusado por diezmar sus ganados menores y mayores, son masacrados o confinados a lugares recónditos y casi inalcanzables”, sostuvo.

Precisó que “lamentablemente en contadas ocasiones se ha tenido en cuenta que la presencia del puma resulta un indicador de la calidad del ecosistema, mientras que su reducción es para alarmarse”.

“Como legisladora, entiendo que la preservación y conservación de nuestro medio natural es la labor que urge. Trasciende a la lo específico del puma, de una especie, se trata de la preservación y conservación de nuestro futuro”, finalizó.

Fuente: Diario La Palabra

No hay comentarios:

Publicar un comentario