El superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Horacio Collado y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), Edgardo Bortolozzi, firmaron el convenio complementario de préstamo para la ejecución de la obra del plan director de agua potable de San Antonio Oeste y Las Grutas. La obra tiene un presupuesto del orden de los 30 millones de pesos y se ejecutará en el marco del Programa de Agua Potable y Saneamiento de Comunidades Menores - PROAS, financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Este programa, que ha sido diseñado para las localidades que cuentan con menos de 50 mil habitantes, tiene la característica de contener un subsidio por parte del Estado nacional que está en función de las condiciones socioeconómicas de cada una de las poblaciones en donde se ejecuten las obras.
En el caso particular del presente proyecto el porcentaje de subsidio alcanza el 60%. Es decir que el Estado nacional asumirá endeudamiento con el BID por el 60% del costo final de la obra, mientras que el Estado Provincial se endeudará por el 40% restante del mismo monto.
El proyecto para el abastecimiento de agua potable de San Antonio Oeste y Las Grutas resulta fundamental para la calidad de vida de los habitantes de ambas localidades y el desarrollo económico del área, particularmente en el sector turístico ya que viene a resolver el serio y recurrente problema de déficit de agua potable durante la temporada estival.
Mediante este proyecto solucionará los actuales problemas de falta de capacidad de producción y permitirá la ampliación del servicio a nuevos sectores.
Se resolverá el déficit de conducción de agua cruda desde el reservorio ubicado en el último tramo del Canal Pomona–San Antonio hasta la planta potabilizadora emplazada en San Antonio Oeste; además del déficit de capacidad de producción de la actual planta potabilizadora.
Se resolverá el déficit de conducción de agua cruda desde el reservorio ubicado en el último tramo del Canal Pomona–San Antonio hasta la planta potabilizadora emplazada en San Antonio Oeste; además del déficit de capacidad de producción de la actual planta potabilizadora.
Esta obra también culminará con los problemas de limitaciones en la conducción de agua potable desde la planta potabilizadora hasta Las Grutas y la falta de reservas adecuadas en el balneario que actúen como centros de distribución para atender la expansión del sistema.
La infraestructura, diseñada para un horizonte de 20 años, con una dotación de 320 litros por habitante/día, permitirá abastecer una población estimada de 91.570 habitantes (estable y turística).
El proyecto se implementará en dos etapas acompañando el crecimiento de la población tanto en cantidad como en distribución. La primera etapa a licitar comprende obras de captación (sobre reservas finales del Canal Pomona-San Antonio), el acueducto de agua cruda (refuerzo paralelo al existente), un módulo potabilizador con capacidad 400 m3/hora, la cisterna en San Antonio Oeste (capacidad 400 m3), la estación de Bombeo San Antonio Oeste a Las Grutas, el acueducto de refuerzo San Antonio Oeste– Las Grutas de 5500 metros en el primer tramo y la micromedición domiciliaria sobre 3.091 conexiones.
Seguidamente en otra licitación a convocarse entre los años 2012 y 2013, destinada a cubrir la demanda estimada para el año 2020. Finalmente el Plan Director prevé una segunda etapa a ejecutarse alrededor del año 2020 destinada a cubrir la demanda con un horizonte en el año 2030.
Se estima que una vez que se concluyan los procedimientos correspondientes, en un plazo de 30 días se realizará el llamado licitación que, por las exigencias del BID dado el monto del presupuesto, tendrá la modalidad de nacional e internacional.
El proyecto se implementará en dos etapas acompañando el crecimiento de la población tanto en cantidad como en distribución. La primera etapa a licitar comprende obras de captación (sobre reservas finales del Canal Pomona-San Antonio), el acueducto de agua cruda (refuerzo paralelo al existente), un módulo potabilizador con capacidad 400 m3/hora, la cisterna en San Antonio Oeste (capacidad 400 m3), la estación de Bombeo San Antonio Oeste a Las Grutas, el acueducto de refuerzo San Antonio Oeste– Las Grutas de 5500 metros en el primer tramo y la micromedición domiciliaria sobre 3.091 conexiones.
Seguidamente en otra licitación a convocarse entre los años 2012 y 2013, destinada a cubrir la demanda estimada para el año 2020. Finalmente el Plan Director prevé una segunda etapa a ejecutarse alrededor del año 2020 destinada a cubrir la demanda con un horizonte en el año 2030.
Se estima que una vez que se concluyan los procedimientos correspondientes, en un plazo de 30 días se realizará el llamado licitación que, por las exigencias del BID dado el monto del presupuesto, tendrá la modalidad de nacional e internacional.
Fuente: Secretaría de Comunicación

No hay comentarios:
Publicar un comentario