lunes, 19 de julio de 2010

General Conesa:Contín, dijo que hay que actuar para que el trasvase de aguas del río Negro al Colorado no desplace “nuestro proyecto de regadío”.

No necesariamente se expresaron las mismas opiniones en la reunión realizada en la Asociación Rural de Patagones donde se analizó el tema del trasvase de aguas del río Negro al Colorado, en función de las distintas versiones que hablan de un impulso a este proyecto, y si esto significa truncar la viabilidad del canal de riego Conesa-Guardia Mitre-Patagones. Se puede decir no obstante que primó la postura de rechazo al trasvase y apurar la obra de regadío interprovincial. El intendente de Patagones, Alejandro Villemur, no descartó la unión de las dos cuencas y sólo aceptó “anteponer” como prioridad el proyecto de regadío para el distrito, recordando que una parte del área de regadío de CORFO le pertenece al partido. Se decidió hacer un documento donde se requerirá establecer los cupos y retomar las gestiones para impulsar el canal de riego Conesa-Guardia Mitre-Patagones, incluyendo una audiencia con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Los intendentes de General Conesa, Daniel Contín, y Guardia Mitre, Miguel Demasi, el concejal radical maragato Merlo Ezcurra y el legislador rionegrino Mario De Rege, fueron terminantes en el sentido de rechazar la obra de trasvase y defender la obra de regadío interprovincial. La Comisión Pro-Riego coincidió pero su presidente Luis Urízar aclaró que “no estamos en contra del trasvase, lo que priorizamos hoy es la alternativa cero (canal Conesa-Guardia Miutre-Patagones), si el día de mañana la AIC resuelve que sobra agua que da al mar, que no se aprovecha, que la aprovechen otros productores y que se haga”. El intendente de Patagones, Alejandro Villemur, fue el que no se pronunció contra el trasvase, sino que propuso primero definir el cupo y luego que los técnicos definan cuáles son los proyectos viables. Sólo aceptó “anteponer” como prioridad el proyecto de regadío para el distrito, ya que “los estudios de prefactibilidad para la unión de las dos cuencas no están hechos”. Recordó que Patagones tiene una parte del área de regadío que administra CORFO y resumió su postura en el sentido que “es positivo estar en alarma, pero no es positivo oponerse; todo lo que se pueda invertir, hacer estudios y generar proyectos que evalúen y que crezcan en desarrollo de la población de los distintos distritos que toca el hilo de agua que va a dar riego, son totalmente positivos”.

De Rege ratificó en su alocución que el trasvase “es una obra faraónica e inconveniente” e instó a las provincias de Río Negro y Buenos Aires a trabajar institucionalmente por la obra de regadío Conesa-Guardias Mitre-Patagones. Aseveró que “lo lógico es que el agua del río Negro se use en la cuenca del río Negro, es la doctrina técnicamente correcta”.

El intendente de General Conesa, Daniel Contín, dijo que hay que actuar para que el trasvase de aguas del río Negro al Colorado no desplace “nuestro proyecto de regadío”.

Indicó a la agencia APP que el trasvase “perjudica no solamente la economía de Patagones, el sur de la provincia de Buenos Aires, sino el futuro de General Conesa y Guardia Mitre porque estamos hablando del último cupo (del río Negro) en discusión para ser distribuído”.

El intendente de Guardia Mitre, Miguel Demasi, dijo que si prospera el proyecto de trasvase de aguas del río Negro al Colorado “va a pasar lo de siempre, el pez grande se come al chico”, ya que significará “el fin” del canal Conesa-Guardia Mitre-Patagones. Indicó a la agencia APP que si se concreta el trasvase “nos estarán robando el agua, postergarán a Guardia Mitre, postergarán al norte de General Conesa y a Patagones, nos seguirán jorobando, nos seguirán jodiendo”. Dijo que Viedma también debe acompañar el reclamo porque si se llevan agua para el trasvase tampoco habrá para la ampliación del área del riego del Valle Inferior.

El intendente de Patagones, Alejandro Villemur, dijo que hay que tener “una visión más amplia” y minimizó que exista una decisión política de instrumentar prontamente el trasvase y cerrar a la vez la posibilidad de una obra de regadío para Patagones. “Los estudios de prefactibilidad para la unión de las dos cuencas no están hechos”, pero sí hay “ciertos estudios de prefactibilidad y ciertos proyectos dibujados” respecto al canal Conesa-Guardia Mitre-Patagones.

Por eso, sin rechazar el trasvase, aceptó “anteponer” como prioridad el de regadío para el distrito, pero que lo primero es “definir los cupos”.

Indicó al inicio de su alocución que “no somos expertos en la materia” y que Patagones tiene una parte del área de riego que administra CORFO, en el norte del distrito, que también tiene que atender.

Señaló que lo primero es que “se defina un cupo específico para cada provincia” en relación a las aguas del río Negro y a partir de allí “nosotros sabemos la cantidad de hectáreas que podemos regar y los proyectos, preproyectos, estudios de prefactibilidad, se los tenemos que dejar a la gente que sabe”.

Indicó que el trasvase “no es llevar agua a Bahía Blanca”, ya que eso se va a hacer con un acueducto de 2 m cúbicos por segundo desde el río Colorado cuyo proyecto ya está en marcha, sino que apunta “a engordar, mejorar la calidad de agua y el caudal, de la zona de riego de CORFO”.

“Todos los proyectos mientras sean bien tipificados, hechos y construídos, con una prefactibilidad y con un estudio de justeza específico de para qué se va a hacer el proyecto, y realmente tengamos los recursos de los metros cúbicos para hacerlo, bienvenido sean”, aseveró.

Dijo que no hay estudio de prefactibilidad para el trasvase y sí hay “ciertos estudios de prefactibilidad y ciertos proyectos dibujados” respecto al canal Conesa-Guardia Mitre-Patagones.

Resumió su postura en el sentido que “es positivo estar en alarma, pero no es positivo oponerse; todo lo que se pueda invertir, hacer estudios y generar proyectos que evalúen y que crezcan en desarrollo de la población de los distintos distritos que toca el hilo de agua que va a dar riego, son totalmente positivos”.

Fuente: APP Noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario