jueves, 25 de noviembre de 2010

Reclamo para apertura de la Comisaría de la Mujer

En su última visita a San Carlos de Bariloche, la Legisladora Magdalena Odarda se reunió con mujeres que oportunamente impulsaron la creación de la COMISARIA DE LA MUJER en la ciudad.

Asimismo, la diputada de la CC – ARI, solicitó precisiones al Sr. Intendente de la ciudad, Marcelo Cascón, quien  indicó que la obra estaba en etapa de licitación.

Dado que la apertura de la COMISARIA DE LA MUJER fue un compromiso asumido con la comunidad de Bariloche y especialmente con las mujeres que trabajaron denodadamente por este justo reclamo,  es que la legisladora Magdalena Odarda, reclamó se haga efectivo dicho compromiso lo antes posible, indicando que presentará una iniciativa legislativa con ese fin dirigida al Ministerio de Gobierno de la provincia.

En la misma reunión, la parlamentaria de la  CC – ARI hizo mención a la ley de su autoría aprobada por la Legislatura Provincial,  en el que se proponía la creación de la OFICINA DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA FAMILIA ( conocida como COMISARIA DE LA MUJER). En el ámbito de la Policía de la Provincia de Río Negro, que tendrá entre sus objetos y funciones:

 a) Tomar intervención, por sí o por denuncia, en los delitos dependientes de instancia privada y de acción pública cuando resultaren víctimas mujeres, menores, y /o integrantes del grupo familiar.

 b) Recibir exposiciones policiales relacionadas con la materia.

 c) Instruir sumarios y ampliación de causas judiciales relacionadas con violencia familiar.

 d) Confeccionar estadísticas.

e) Orientar, asesorar, contener y brindar atención interdisciplinaria en forma gratuita a las víctimas de violencia familiar coordinadamente con otras áreas específicas dependientes de otros ministerios.

La autoridad de aplicación de la ley es el Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Seguridad de la Provincia.-

En los fundamentos de la ley cuya puesta en marcha se solicita, Odarda consideró que :

 “La violencia familiar por una parte, lesiona los derechos humanos a la vida, a la integridad física, a la dignidad y a la salud de las personas, pero por otro lado, el modo en que los niños son socializados, el modelo de convivencia que aprenden, basado en el uso de la coerción como estrategia de dominación, daña sin lugar a dudas, la formación de las futuras generaciones, pues engendra hombres violentos y despóticos, proclives a las formas autoritarias.”.

Finalmente la Diputada Provincial Magdalena Odarda Expresó : “La violencia en el ámbito familiar ha sido reconocida en los últimos años como un problema social, es decir, un problema que no es mero conflicto privado, sino que interesa a la sociedad en su conjunto. La Violencia Familiar es considerada actualmente como una relevante cuestión política y social, pues sus efectos atraviesan la privacidad del ambiente doméstico e irradia sus consecuencias hacia toda la comunidad. El Estado, aparece como responsable, no solo de la implementación de políticas que erradiquen la violencia familiar, sino de evitar el constante empobrecimiento de grandes sectores de la sociedad, logrando un mayor bienestar y una mejor calidad de vida de las personas. La Comisaría de la Mujer funciona en países de Latinoamérica y algunas ciudades de nuestro país y ha sido propiciada en Río Negro por la Defensorìa del Pueblo, consejos de la mujer de algunas ciudades y por muchas mujeres de toda la provincia”.

Fuente: Prensa Bloque CC - ARI 

No hay comentarios:

Publicar un comentario