El evento convoca a ciento sesenta investigadores de veinticinco países productores de pera del mundo, y es la primera vez que se realiza en la Argentina.
Esta mañana se dio por iniciado el XI Simposio Internacional de Peras en el Espacio Duam de Neuquén. Durante la ceremonia inaugural, el Ministro de Desarrollo Territorial de esa provincia, Leandro Bertoya y el Secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Colavita, se refirieron a la producción y el trabajo comprometido de ambas provincias junto a otras instituciones en torno a una actividad que transforma a la región del Alto Valle en el principal exportador de peras del mundo. Por su parte, el británico Anthony Webster, representante de la Sociedad Internacional de Horticultura y Ciencia (ISHS) destacó que "en estos tiempos tan cambiantes en los que varían desde los aspectos medioambientales hasta los de consumo y producción, se imponen nuevos desafíos para la ciencia. En ese sentido, es muy importante este tipo de intercambio, además del involucramiento de nuevos investigadores".
Por último, el Dr Enrique Sánchez, del INTA Alto Valle agradeció la presencia de la comunidad científica internacional especializada en fruticultura en este Simposio y la presentación de más de 120 trabajos de investigación, además del gran esfuerzo realizado por distintas instituciones públicas y privadas en la organización de este evento, que es el primero relacionado con las frutas en Argentina, y el segundo en Sudamérica desde 1997.
El Simposio se extenderá hasta el 26 de noviembre e incluirá conferencias magistrales, exposición de trabajos sobre biotecnología, genética, suelo, riego, nutrición, manejo de plagas y enfermedades, poscosecha, entre otros temas, y una gira técnica por establecimientos frutícolas de la provincia de Río Negro.
Además, está previsto que los científicos presentes elijan al nuevo representante del grupo de trabajo sobre peras de la ISHS y voten por la sede del próximo Simposio Internacional, a llevarse a cabo en 2013. Algunas de las conferencias más destacadas para el día de hoy son "El programa brasileño de mejoramiento de peras", a cargo de Paulo R Dias de Oliveira (Embrapa, Brasil), "Avances para asegurar una calidad superior en los frutos", por Amit Dhingra, especialista en biotecnología de Washington, "Tendencias mundiales en el manejo seguro de plagas", por la Dra Liliana Cichón (INTA Alto Valle), y "Programas de mejoramiento globales: objetivos y tendencias para nuevos cultivares y portainjertos", por el neocelandés Lester Brewer.
Fuente: Prensa Inta Alto Valle
No hay comentarios:
Publicar un comentario