martes, 23 de noviembre de 2010

Cipolletti:Definen situación del único condenado por el primer triple crimen

Claudio Kielmasz conocerá mañana si obtiene o no el beneficio de salidas transitorias de la unidad de ejecución penal de Neuquén, donde cumple prisión perpetua por el triple crimen de 1997.
El pedido del condenado motivó acciones de parte de la querella, para impedir que pueda tener salidas transitorias el único sentenciado por los crímenes de María Emilia y Paula González y Verónica Villar.

El juez de Ejecución Penal de General Roca, Juan Pablo Chirinos, aseguró hoy que mañana dará lectura a su sentencia en torno al planteo de Kielmasz. La resolución se esperaba para los primeros días de este mes debido a los resultados de las pericias psiquiátricas realizadas al reo. Los tres peritos coincidieron en que el reo tiene una personalidad psicópata y desaconsejaron que pudiese insertarse en la sociedad, según mencionaron desde la querella representada por la familia González.

“Hoy estamos terminando, es una sentencia bastante larga, (revisando) que no se nos haya escapado nada raro en lo que escribimos y mañana se va a leer la sentencia”, confirmó el juez en declaraciones  a LU 19.

La posibilidad de que Kielmasz obtenga salidas –serían pocas horas, los fines de semana- motivó fuertes reclamos de los familiares de las víctimas, quienes por la dilatación de la definición temen que el pedido tenga el visto bueno de Chirinos, a pesar de la opinión de los expertos, incluido el de la propia defensa.

En los actos por el aniversario del triple crimen (llevados a cabo hace 10 días), los familiares reclamaron que Kielmasz “diga lo que sabe” si desea beneficios “y sino que cumpla su condena”. También le atribuyeron a Chirinos decir que “todos tienen derecho a salidas transitorias”. 
Fuente: ADN

No hay comentarios:

Publicar un comentario