lunes, 20 de septiembre de 2010

Pichetto intervino para dilatar el tratamiento de la Ley de Glaciares

Se esperaba para esta semana el tratamiento en el Senado del Proyecto de  ley de Presupuestos Mínimos para la protección de glaciares y ambientes periglaciales, pero el bloque oficialista solicitó en la reunión de Labor Parlamentaria que se suspendiera el tratamiento hasta el 30 de septiembre con el fin de dar lugar a una reunión previa con los gobernadores cordilleranos. El Senador Miguel Ángel Pichetto, quien sería el impulsor de la iniciativa de suspender el tratamiento.
Odarda (CC ARI) manifiesta su profunda preocupación por la abierta postura del senador por Río Negro a favor de la radicación de empresas mineras en la cordillera de los Andes, a sabiendas de los problemas ambientales y sociales que esta actividad ha provocado y provoca en algunas provincias argentinas. En la cordillera existe el mayor número de glaciares registrados. El agua es un elemento vital que la industria minera utiliza a gran escala provocando serios daños tanto en la calidad como en la cantidad que los pueblos necesitan para su subsistencia. Los glaciares son considerados como “fábricas de agua”, por ello la insistencia de los científicos, los movimientos sociales y algunos políticos en legislar para su protección.

El Congreso Nacional es totalmente competente para legislar proponiendo presupuestos mínimos para la preservación de las fuentes de agua tan vitales para las comunidades cordilleranas y precordilleranas. Sobre estos principios mínimos, los gobiernos provinciales tienen autonomía para crear su propia legislación respetando la ley nacional. Pretender juntar a los gobernadores –algunos de los cuales tienen estrechos intereses con las empresas mineras- para debatir lo que el pueblo a gritos está pidiendo, es un despropósito que intenta aplazar el tratamiento de la esperada ley de glaciares.

En las últimas semanas las comunidades andinas de nuestro país y de países vecinos afectadas por la minería han manifestado en conjunto la voluntad de unirse para defender el ecosistema andino, los glaciares y el ambiente periglacial frente al atropello de las transnacionales, funcionarios y agentes del  lobby minero, que deambulan por el senado nacional. Mientras tanto, y aunque no podamos verlos por las cámaras de los medios televisivos nacionales, cientos de miles de personas en las calles y plazas centrales pedirán por la definitiva aprobación de la ley de glaciares.

 Acompañamos con entusiasmo que se apruebe finalmente la ley en los términos que fue votada en la cámara de Diputados, y que el Gobernador Miguel Saiz, como autor de una de las iniciativas legislativas por la que se prohíbe el uso de cianuro y mercurio en la explotación del oro en Río Negro, se expresa a favor de la urgente sanción de la norma que fija presupuestos mínimos ambientales para la protección de estas fuentes de agua dulce tan necesarias para el futuro de las generaciones presentes y futuras.

Prensa Bloque CC - ARI

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario