martes, 21 de septiembre de 2010

Pesatti y Vicidomini por el Endecon

Con la intención de informar de todos los sectores políticos, pero si con las responsabilidades claras y con la interpretación fehaciente, publicamos a continuación, una nota que se genera a partir de un mail enviado por el Legislador Pedro Pesatti. Inicialmente, nuestros lectores podrán observar la opinión del responsable del sitio y luego, el mail original enviado por Pesatti.
En un análisis detallado, podrán observarse algunas modificaciones, para que queden claras las responsabilidades a la hora de informar, tanto del legislador, como del cronista.

 "Es posible que nos encontremos con aplicación de fondos del Ente para fines que no están contemplados en la ley de su creación, es decir, fondos que solamente deben usarse para el desarrollo de Conesa y que se utilizaron para otros fines, todo lo cual también configura un delito. En una palabra, tal vez podamos advertir como producto de la investigación penal cómo el Ente perdió su única razón de ser al convertirse, en una parte, en un instrumento para hacer clientelismo político, y en otra, en un pequeño botín de guerra"



El legislador Pedro Pesatti y la concejal  Angela Viccidomini   el viernes pasado, en horas del mediodía, en la fiscalía a cargo del doctor Marcelo Álvarez  tomaron conocimiento del estado en que se encuentra la investigación llevada a cabo a raíz de las cuantiosas irregularidades ocurridas en el Ente y que a partir de los resultados  que produjo la tarea del Fiscal de Investigaciones Administrativa de un años, Pablo Berraz, cobran más sustento al justificar completamente la denuncia penal.

"No queremos que el hilo se corte por lo más delgado  y por esa razón nosotros interpusimos esta denuncia penal para garantizar que la investigación no se agote en los niveles que pudieren perjudicar los intereses del gobierno o de funcionarios políticos del gobierno.  En consecuencia  frente al presunto manejo irregular de los fondos del Endecon y una posible malversación  por parte de los responsables de cuidar su administración, lo lógico es pensar que nada de lo que pasó pudo suceder sin la complicidad de arriba o la impericia más brutal por parte de los máximos responsables.



En función de ello  nuestra denuncia, y así lo interpretó el fiscal Alvarez, va más allá del período que analizó Berraz y por ende involucra toda la administración del Ente, no sólo los fondos permanentes, sino todo: desde viáticos a subsidios y a toda otra aplicación de los recursos, porque por ahí nos vamos a encontrar con la sorpresa de doble percepción de viáticos -por el Ente y por el Municipio- por parte de algunos funcionarios que fungen en ambos organismos y que para viajar a Viedma, por ejemplo cobraban dos veces por el mismo concepto aunque en ventanillas distintas.

También es posible que nos encontremos con aplicación de fondos del Ente para fines que no están contemplados en la ley de su creación, es decir, fondos que solamente deben usarse para el desarrollo de Conesa y que se utilizaron para otros fines, todo lo cual también configura un delito.

En una palabra  tal vez podamos advertir como el Ente perdió su única razón de ser al convertirse, en una parte, en un instrumento para hacer clientelismo político, y en otra, en un pequeño botín de guerra."  “Ha sido muy provechoso el diálogo mantenido con el Fiscal Marcelo Álvarez ya que nos ha podido informar que la causa sigue avanzando muy bien y que en virtud de ello siguen apareciendo nuevos elementos que comprueban lo que oportunamente denunciáramos con Ángela Vicidomini y que involucra otros niveles de decisión que no están contemplados en el trabajo de Berraz”

“Álvarez nos comunicó que se ha ordenado la producción de una suma de medidas procesales destinadas a reunir la mayor cantidad de elementos que tiendan a corroborar la serie de hipótesis que se manejan en la causa, y ello ha motivado que pidiera cientos de expedientes y actuaciones al Ente de Conesa a través de una medida que dispuso el juez Reuzi, una medida que nosotros en su momento hubiéramos preferido que se dispusiera de inmediato, es decir, al otro día que formulamos la denuncia, y para lo cual, en esa oportunidad, pedimos el allanamiento del Ente".

"No obstante ello, celebramos el impulso que le está dando Alvarez a la investigación y al trabajo de peritaje contrable que está realizando: boleta por boleta, expediente por expediente, orden de pago por orden de pago. El trabajo demandará todavía varios meses, pero sabemos que está bien conducido para que esta historia no termine cortándose por el hilo más delgado, como todo hace suponer que es la estrategia que tienen los responsables que por acción u omisión hicieron posible esta defraudación al estado."

En cuanto a la situación en que se encuentran las actuaciones coincidimos en señalar que "nos llevamos una excelente impresión sobre la tarea que está desempeñando el fiscal Álvarez y los sustantivos avances que ha tenido la causa, pero de todo modos sabemos que estamos en un momento clave de la investigación penal y ello nos obliga a que estemos  vigilantes  para que el doctor Alvarez pueda concretar íntegramente su trabajo, para que todos los rionegrinos podamos saber hasta el último nombre de quienes han sido responsables de estimular este tipo de conductas como el que se investiga  y que convirtió al Endecon en una pesadilla para los conesinos que tantas esperanzas cifraron cuando el Ente fue creado.



Nota original enviada por el Legislador:

PESATTI Y VICCIDOMINI SE REUNIERON CON EL FISCAL ALVAREZ POR LA INVESTIGACION PENAL QUE ESTA LLEVANDO A CABO EN EL ENTE DE CONESA

"Es posible que nos encontremos con aplicación de fondos del Ente para fines que no están contemplados en la ley de su creación, es decir, fondos que solamente deben usarse para el desarrollo de Conesa y que se utilizaron para otros fines, todo lo cual también configura un delito. En una palabra, tal vez podamos advertir como producto de la investigación penal cómo el Ente perdió su única razón de ser al convertirse, en una parte, en un instrumento para hacer clientelismo político, y en otra, en un pequeño botín de guerra"  El legislador Pedro Pesatti y la concejal de Conesa Angela Viccidomini se hicieron presentes el viernes pasado, en horas del mediodía, en la fiscalía a cargo del doctor Marcelo Álvarez a los fines de tomar conocimiento del estado en que se encuentra la investigación llevada a cabo a raíz de las cuantiosas irregularidades ocurridas en el Ente y que a partir de los resultados  que produjo la tarea del Fiscal de Investigaciones Administrativas, Pablo Berraz, cobran más sustento al justificar completamente la denuncia penal que Pesatti y Viccidomini impulsaron hace más de un año.  "No queremos que el hilo se corte por lo más delgado -expresaron Pesatti y Viccidomini- y por esa razón nosotros interpusimos esta denuncia penal para garantizar que la investigación no se agote en los niveles que pudieren perjudicar los intereses del gobierno o de funcionarios políticos del gobierno. En consecuencia -puntualizaron- frente al presunto manejo irregular de los fondos del Endecon y una posible malversación  por parte de los responsables de cuidar su administración, lo lógico es pensar que nada de lo que pasó pudo suceder sin la complicidad de arriba o la impericia más brutal por parte de los máximos responsables. En función de ello -agregaron- nuestra denuncia, y así lo interpretó el fiscal Alvarez, va más allá del período que analizó Berraz y por ende involucra toda la administración del Ente, no sólo los fondos permanentes, sino todo: desde viáticos a subsidios y a toda otra aplicación de los recursos, porque por ahí nos vamos a encontrar con la sorpresa de doble percepción de viáticos -por el Ente y por el Municipio- por parte de algunos funcionarios que fungen en ambos organismos y que para viajar a Viedma, por ejemplo cobraban dos veces por el mismo concepto aunque en ventanillas distintas. También es posible que nos encontremos con aplicación de fondos del Ente para fines que no están contemplados en la ley de su creación, es decir, fondos que solamente deben usarse para el desarrollo de Conesa y que se utilizaron para otros fines, todo lo cual también configura un delito. En una palabra -resumieron- tal vez podamos advertir como el Ente perdió su única razón de ser al convertirse, en una parte, en un instrumento para hacer clientelismo político, y en otra, en un pequeño botín de guerra."   Al salir de la reunión el legislador Pesatti también manifestó que “ha sido muy provechoso el diálogo mantenido con el Fiscal Marcelo Álvarez ya que nos ha podido informar que la causa sigue avanzando muy bien y que en virtud de ello siguen apareciendo nuevos elementos que comprueban lo que oportunamente denunciáramos con Ángela Vicidomini y que involucra otros niveles de decisión que no están contemplados en el trabajo de Berraz”. Y agregó: “Álvarez nos comunicó que se ha ordenado la producción de una suma de medidas procesales destinadas a reunir la mayor cantidad de elementos que tiendan a corroborar la serie de hipótesis que se manejan en la causa, y ello ha motivado que pidiera cientos de expedientes y actuaciones al Ente de Conesa a través de una medida que dispuso el juez Reuzi, una medida que nosotros en su momento hubiéramos preferido que se dispusiera de inmediato, es decir, al otro día que formulamos la denuncia, y para lo cual, en esa oportunidad, pedimos el allanamiento del Ente. No obstante ello, celebramos el impulso que le está dando Alvarez a la investigación y al trabajo de peritaje contrable que está realizando: boleta por boleta, expediente por expediente, orden de pago por orden de pago. El trabajo demandará todavía varios meses, pero sabemos que está bien conducido para que esta historia no termine cortándose por el hilo más delgado, como todo hace suponer que es la estrategia que tienen los responsables que por acción u omisión hicieron posible esta defraudación al estado."  En cuanto a la situación en que se encuentran las actuaciones, tanto Pesatti como Viccidomini coincidieron en señalar que "nos llevamos una excelente impresión sobre la tarea que está desempeñando el fiscal Álvarez y los sustantivos avances que ha tenido la causa, pero de todo modos sabemos que estamos en un momento clave de la investigación penal y ello nos obliga a que estemos  vigilantes  para que el doctor Alvarez pueda concretar íntegramente su trabajo, para que todos los rionegrinos podamos saber hasta el último nombre de quienes han sido responsables de estimular este tipo de conductas como el que se investiga  y que convirtió al Endecon en una pesadilla para los conesinos que tantas esperanzas cifraron cuando el Ente fue creado." 

Fuente: Legislador Pedro Pesatti - Por Pablo Muñoz Conesa 24

No hay comentarios:

Publicar un comentario