sábado, 18 de septiembre de 2010

Odarda expuso en Dipuitados durante reunión de Comisiones de Agricultura, Legislación General y Asuntos Constitucionales

“La reunión fue en Buenos Aires, donde se trataron los proyectos de ley contra la  extranjerización de tierras”, indicó la Diputada Provincial de la CC-ARI.Ayer al medio día, se llevó a cabo una reunión en la cámara de diputados que realizaron de forma conjunta las comisiones de Agricultura, Legislación General y Asuntos Constitucionales, para tratar los proyectos de ley contra la extranjerización de tierras en la sala Nº 1 del 3º piso del edificio anexo.

Estaba previsto que concurrieran para exponer  Julián Domínguez, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, también el Dr. Homero Bibiloni, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Federico Gómez Aubone, Director de Asuntos Técnicos de Frontera, pero ante la ausencia de estos participaron en su nombre representantes de cada cartera.

Por su parte, Magdalena Odarda, expuso sobre el avance de la concentración de tierras en manos de magnates extranjeros, el aeródromo situado en Puerto Lobos y además detalló su proyecto de Ley sobre extranjerización de tierras indicando que “en Río Negro, hemos presentado un proyecto que modifica artículos de la ley Q 279, ley de tierras y colonias provincial, con el fin de restringir el acceso a las personas físicas o jurídicas de origen extranjero en consonancia con el derecho existente en países desarrollados, los que imponen estrictas prohibiciones y límites en la adquisición de inmuebles, fijando la intervención del Estado en la defensa de su territorio, de sus recursos naturales y de su producción nacional”.

Además detalló “en la extranjerización, influyeron el interés por las potencialidades del territorio, la ausencia de legislación restrictiva y el bajo precio de la tierra en Argentina, en comparación con el mercado mundial de bienes raíces. Lo que preocupa a los que nos comprometemos políticamente en la defensa del territorio como bien social, junto con los movimientos sociales que ponen la voz de alerta ante cada situación de desapoderamiento, es la facilidad y vehemencia con la que los estados nacional, provincial y no pocas veces municipales hacen, suyos los argumentos y defensa de los intereses de los inversores, olvidando los intereses colectivos”.

“Mientras este “apropiamiento” genera ventajas para las empresas, también provoca la progresiva privatización de lo público y la consiguiente pérdida de soberanía en la definición social de uso, destino y potenciales beneficiarios de esos bienes comunes”. 

Los Diputados Nacionales Solanas, Benas, Gorbacz y Fein, Basteiro; Carrió y García (S.R.), Quiroz, Flores, Vega, Reyes y Alcuaz; Conti ; Orsolini, Forte, Urlich, Giubergia, Portela, Fiad, Álvarez (E.M.), Tunessi, Aspiazu, Alfonsín y Casañas; Cuccovillo, Barrios y Benas; Fernández, también son autores de iniciativas que intentan restringir la venta de tierras a extranjeros.

Por último, la Legisladora de la CC-ARI denunció que “las interminables ejecuciones que viene llevando adelante el Banco Nación despojando a los pequeños y medianos productores de nuestros valles sólo generan un estado de vulnerabilidad total permitiendo y profundizando la concentración de la tierra ya que en mayoría de los casos las exportadoras cuyos dueños son de capitales extranjeros, se terminan apropiando de la tierra. Un claro ejemplo de ello es el Alto Valle y Valle Medio de Río Negro, de esta forma, estamos ante una pérdida total de soberanía”, sentenció. 

Prensa Bloque CC - ARI

No hay comentarios:

Publicar un comentario