Luego del adelantamiento de las elecciones para marzo de 2011 se esperaba que se dijera la fórmula del dasnevismo pero aún no se ha resuelto. Con amenazas de quiebre y declaración de distrito único, el PJ Chubut todavía no decidió sus candidatos. Mientras tanto, el nuevo espacio sigue ganando terreno
Dándole vueltas al nombre
Dándole vueltas al nombre
Especulaciones, hay muchas, y más sobre los candidatos oficialistas, porque vaya uno a saber por qué, pero el gobernador Mario Das Neves aún le da vueltas a los nombres de la fórmula que él quiere que representen al ‘Modelo Chubut’ y con él la continuidad.
Para graficar esta situación demos el ejemplo de Máximo Pérez Catán que tuvo puesto el saco de candidato hasta que, de un día para el otro, (‘como siempre hace Mario’, dicen sus allegados) decidió que su lugar sería no como gobernador, sino como intendente de Trelew.
Algunos analistas se animan a decir que el miedo que le generó el lanzamiento del subsecretario de Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, a la intendencia de Trelew, hizo dudar al mandatario y hasta bajar del podio a su propio hijo que iba por la intendencia también.
“A los pesos pesados se los enfrenta con pesos pesados” se escuchó decir en los pasillos de Fontana 50 de la ciudad capital, “es que un contrincante de la talla del turco (Yauhar) a Pablito (Das Neves) se lo come crudo, si no tiene militancia”, arriesgaron hombres cercanos al gabinete provincial.
Otro de los que vio caída sus chances en esta arremetida internista de Das Neves fue el diputado por el PJ Jorge Valentín Pitiot que iba por la revancha en Trelew, pero las apetencias políticas de don Mario no lo tenían en el menú, por lo que el fiel escaño dasnevista se quedó mordiendo la bronca para dar lugar a Máximo en la carrera por el municipio.
La decisión está cerca, pero el gobernador debe dirimir entre un hombre con buena imagen pero con poca confianza como es César Mac Kathy, intendente por 2 períodos de Trelew y que no ha tenido sobresaltos en su gestión, pero tiene como contra ser hijo de su padre, ‘Kuki’, un viejo peronista rival en las internas con Das Neves que le estaría generando muchas dudas, sobre todo en el sentido de la continuidad.
Por el otro lado aparece Martín Buzzi, intendente de Comodoro Rivadavia, quien ya fuera diputado provincial, pero que la medición de imagen no le da muy bien, y encima gobierna una de las ciudades más grandes de la provincia y que suele decidir las elecciones.
Mientras tanto, las filas y las Unidades Básicas del Nuevo Espacio se siguen multiplicando por el interior de la provincia al punto de que si se llegara a dar nuevamente el Distrito Único en Chubut, “estamos preparados para dar pelea en todos los frentes”, indicó el diputado del PJ, Javier Touriñán, candidato a vice gobernador en la fórmula con Carlos Eliceche, quien además reconociera que “es la primera vez que veo que hay más interés por ver quien acompaña a Eliceche que por quién es el primero de la lista del gobierno”.
La ‘suerte’ de 2003
Pasados ya 7 años de la primer victoria electoral de Mario Das Neves, hay muchos miembros de la oposición y también del propio gabinete que coinciden en una cosa: “No ganó Das Neves, perdió el radicalismo” en 2003.
A qué se refieren ambos sectores, a que por la misma situación que atraviesa hoy el PJ chubutense de internas sangrientas, sin medir consecuencias, a viva voz por los medios de comunicación, con escraches a quienes se ‘vendan’ al nuevo espacio, con fuego cruzado y amenazas, ya pasó el radicalismo en 2002 y 2003 cuando los pesos pesados del centenario partido eran Carlos Maestro (gobernador por 2 períodos consecutivos) y José Luís Lizurume (gobernador en un período contiguo a Maestro) cerrando así los 12 años de gloria del radicalismo en Chubut.
Hoy la misma situación se traza en el bando contrario, Yauhar le hace frente a Das Neves desde donde puede; pero el gobernador no se ha quedado pasivo en esta cruzada, ya que ha elegido a Yauhar como el blanco de sus críticas, acusándolo de todos los males provinciales, de boicotear el bono chubutense, recientemente declaró “saben de todo, de pescaditos, de ambulancias, de minería, del sistema financiero. Sean serios muchachos, bájense de las candidaturas, no tiene capacidad, no tiene idoneidad, le está mintiendo a la gente”.
Desde muchos costados llega el mismo análisis político de aquel 2003, como el de un allegado al ejecutivo que indicó que “si no se hubieran peleado los radicales el PJ no tenía chances, Das Neves se presentó sabiendo que no tenía chances y que no iba a ganar, puso la cabeza para que se la corten pero se encontró con la victoria de sorpresa”.
Pero desde otros sectores del peronismo, esos que se sienten dejados de lado por el gobernador al optar por jóvenes de escasa o nula militancia política al momento de ocupar los cargos, el análisis se tiñe de crítica “hasta tal punto estaba seguro de que no ganaba, que cuando fue electo tuvo que salir a golpear algunas puertas para poder formar el gabinete, porque ni siquiera eso había conformado”.
La decisión está cerca, pero el gobernador debe dirimir entre un hombre con buena imagen pero con poca confianza como es César Mac Kathy, intendente por 2 períodos de Trelew y que no ha tenido sobresaltos en su gestión, pero tiene como contra ser hijo de su padre, ‘Kuki’, un viejo peronista rival en las internas con Das Neves que le estaría generando muchas dudas, sobre todo en el sentido de la continuidad.
Por el otro lado aparece Martín Buzzi, intendente de Comodoro Rivadavia, quien ya fuera diputado provincial, pero que la medición de imagen no le da muy bien, y encima gobierna una de las ciudades más grandes de la provincia y que suele decidir las elecciones.
Mientras tanto, las filas y las Unidades Básicas del Nuevo Espacio se siguen multiplicando por el interior de la provincia al punto de que si se llegara a dar nuevamente el Distrito Único en Chubut, “estamos preparados para dar pelea en todos los frentes”, indicó el diputado del PJ, Javier Touriñán, candidato a vice gobernador en la fórmula con Carlos Eliceche, quien además reconociera que “es la primera vez que veo que hay más interés por ver quien acompaña a Eliceche que por quién es el primero de la lista del gobierno”.
La ‘suerte’ de 2003
Pasados ya 7 años de la primer victoria electoral de Mario Das Neves, hay muchos miembros de la oposición y también del propio gabinete que coinciden en una cosa: “No ganó Das Neves, perdió el radicalismo” en 2003.
A qué se refieren ambos sectores, a que por la misma situación que atraviesa hoy el PJ chubutense de internas sangrientas, sin medir consecuencias, a viva voz por los medios de comunicación, con escraches a quienes se ‘vendan’ al nuevo espacio, con fuego cruzado y amenazas, ya pasó el radicalismo en 2002 y 2003 cuando los pesos pesados del centenario partido eran Carlos Maestro (gobernador por 2 períodos consecutivos) y José Luís Lizurume (gobernador en un período contiguo a Maestro) cerrando así los 12 años de gloria del radicalismo en Chubut.
Hoy la misma situación se traza en el bando contrario, Yauhar le hace frente a Das Neves desde donde puede; pero el gobernador no se ha quedado pasivo en esta cruzada, ya que ha elegido a Yauhar como el blanco de sus críticas, acusándolo de todos los males provinciales, de boicotear el bono chubutense, recientemente declaró “saben de todo, de pescaditos, de ambulancias, de minería, del sistema financiero. Sean serios muchachos, bájense de las candidaturas, no tiene capacidad, no tiene idoneidad, le está mintiendo a la gente”.
Desde muchos costados llega el mismo análisis político de aquel 2003, como el de un allegado al ejecutivo que indicó que “si no se hubieran peleado los radicales el PJ no tenía chances, Das Neves se presentó sabiendo que no tenía chances y que no iba a ganar, puso la cabeza para que se la corten pero se encontró con la victoria de sorpresa”.
Pero desde otros sectores del peronismo, esos que se sienten dejados de lado por el gobernador al optar por jóvenes de escasa o nula militancia política al momento de ocupar los cargos, el análisis se tiñe de crítica “hasta tal punto estaba seguro de que no ganaba, que cuando fue electo tuvo que salir a golpear algunas puertas para poder formar el gabinete, porque ni siquiera eso había conformado”.
la tecla patagonia
No hay comentarios:
Publicar un comentario